Tejer: arte ancestral. ¿Lo aprendemos?
El arte de tejer es y ha sido siempre una actividad valiosa en el circuito económico de las sociedades peruanas y son las mujeres quienes tienen el papel más importante en su realización.
En la época incaica, con un estado muy organizado, la economía se desarrolló sobre la base de la fuerza de trabajo, la posesión de tierras y la crianza de camélidos. Los tejidos eran parte importante en la civilización inca porque con esta labor se aportaba al presupuesto estatal, las prendas formaban parte de las dotes matrimoniales y de obsequios que se intercambiaban en los pactos de armisticio. Los tejidos también funcionaban como símbolo de estatus personal, por ello las prendas más finas de lana de vicuña eran usadas por el inca y la nobleza.
Hoy en día hay un reconocimiento mundial del arte textil andino y los tejidos modernos en fibra de alpaca son muy valorados por la calidad de sus insumos así como por sus acabados hechos con gran arte y delicadeza.
Nos sentimos orgullosas de esta tradición y creemos que todas podemos formar parte de ella. Para ayudarte con ello te presentamos este manual, el cual estamos seguras será de gran utilidad para ti.