¿Te encanta tejer y experimentar con nuevas texturas y colores? ¿Te cansaste de la lana de ovino y las fibras sintéticas? La fibra de alpaca es una buena alternativa. Aquí te contamos cinco datos sobre ella:
- La fibra de alpaca proviene del cámelido sudamericano que lleva el mismo nombre y que habita los andes peruanos sobre los 4,500 metros sobre el nivel del mar.
- Su resistencia y flexibilidad es casi tres veces mayor a la lana de Merino y de Mohair, además es suave al tacto, hipoalergénica, impermeable y antiinflamable.
- Por su fineza y versatilidad la fibra de alpaca pueden emplearse para confeccionar hilados, chompas, mantas, chales, chalinas, bolsos, sogas, alfombras y otros.
- Tiene propiedades termo reguladoras porque mantiene la temperatura corporal en niveles normales, no nos sofocará en días caluroso y nos brindará calor en días fríos.
- La fibra de alpaca tiene veinticinco colores naturales, tonos que van desde blancos, grises, marrones hasta llegar al negro; y también puede ser teñida de tintes naturales. La fibra más fina se llama baby alpaca.
Estas y muchas otras razones convierten a las prendas de alpaca en un producto tentador, elegante y durable, que al usarlas producen esa especial sensación de estar integrado a la naturaleza. ¡Anímate a usarla en tu próxima creación!
Me encanta la lana de Alpaca ,tengo varias prendas de ellas ,en las artesanales se ven preciosidades hechas de ésta lana .