Las Manuelas participan de la Semana internacional de Tejer en Público

publicado en knitting, Las Manuelas

Las Manuelas participan de la Semana internacional de Tejer en Público

Las Manuelas de Mazocruz, Moho y Cabanilla, participan activamente de la Semana Internacional de Tejer en Público, actividad que se desarrolla simultáneamente en Madrid del 8 al 16 del presente mes, como iniciativa de Economistas sin Fronteras.

Tejiendo por sus derechos en Mazocruz.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAA más de 4000 m.s.n.m. y en temperaturas bajo cero, desde muy temprano Las Manuelas de Mazocruz se reunieron para tejer en la Plaza de Armas del distrito.

“El tejer en público es una actividad muy interesante e importante, para que toda la población vea lo que hacemos, cómo producimos y de paso hablamos sobre temas que nos afectan como mujeres y artesanas”, manifestó Eulogia Mamani Quispe, presidenta de la Asociación de Mujeres Artesanas “Aymaras Altoandino.

Las organizaciones que participaron de esta actividad fueron:  “Aymaras Altoandino”, “Santa Rosa de Mazocruz”, “Trenza de Oro”, “Nevaditas de Pachapaqui”  y “Rositas de Providencia”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

No hay inclemencia climatológica que cuente

DSC05491

Ni la nieve ni el intenso frio que hacía en el distrito de Cabanilla, impidió que las mujeres de la Asociación de Productoras Artesanales y Agropecuarias “Mujeres de Cullillaca” tejieran en el marco de la Semana Internacional de Tejer en Público.

Las artesanas que también participaban de una feria, reconocieron la importancia de tejer en público para el reconocimiento de su trabajo.

El sol brilló en Moho

moho 4

Un día estupendo de sol y calor hizo que las Knitting de Moho disfritaran de un día perfecto para salir a la calle y compartor con el mundo lo que hacen todos los días.

moho 2moho 6

Cabe destacar que esta iniciativa se desarrolla desde el 2005 con la finalidad de crear  un espacio de empoderamiento y reconocimiento del tejido como alternativa de crecimiento económico y personal; y la implementación de políticas para el reconocimiento de los derechos económicos de las mujeres.

De esta manera el Movimiento Manuela Ramos, a través del proyecto “Acceso y mejora de ingresos económicos de mujeres artesanas Quechuas y Aymaras en Puno” coejecutado con Economistas sin Fronteras y financiado por la Unión Europea, vienen trabajando por el reconocimiento de los derechos económicos de las mujeres de Puno.

ink">', '' ); ?>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *