El chuño y la tunta delicias de la sierra de Puno

publicado en Vida en Puno

El chuño y la tunta delicias de la sierra de Puno

Junio y julio son meses de helada. Los campos de las alturas de Puno están llenos de campamentos de personas que se dedican a preparar el chuño negro, un producto derivado de la papa (o patata) que  se elabora aprovechando las temperaturas muy bajas y que permite que las patatas se puedan almacenar sin que se deterioren hasta diez años.6

Algunos habitantes de las zonas bajas suben a las alturas con camiones llenos de diferentes tipos de patatas (Huayro, Chaska, Imilla blanca/negra, Luqui, Peruanita, Lola…). Aquellos habitantes de zonas altas lo hacen en los terrenos cercanos a sus casas. En las pampas de las alturas extienden durante dos o tres noches las papas (patatas) dejando que la noche las congele. 1

Cuando llega el día se ponen al sol y a la tarde se procede a pisarlas para extraer el liquido amargo del interior de las papas, producto de las heladas. Una vez pisadas se dejan secar durante unos días. Una vez secas se zarandean para quitar la cáscara y se recogen las papas convertidas ya en chuños negros.

3

También preparan la tunta o chuño blanco; al igual que para obtener el chuño, se extienden las papas en las pampas de las alturas durante tres noches para que se congelen; en algunos casos se le echa agua para que las papas se congelen más rápido. Por las mañanas antes de que salga el sol se junta todo lo extendido y se tapa con mantas, frazadas o plásticos para que no les de el sol, y por la noche se vuelven a extender; cuanto más las protegemos del sol, mas blanca será la tunta al secar; este proceso se realiza durante tres noches, tras las cuales se recogen las papas congeladas en sacos o mallas  y se llevan a las aguas de los ríos y se dejan de 20 a 25 días aproximadamente; transcurrido ese tiempo se extraen de las aguas y se vuelven a extender en las pampas para que se congelen una vez más durante la noche. Al día siguiente se inicia el secado de la tunta bajo los rayos del sol y cuando están totalmente secas se zarandean en mallas para que caiga la cascara. Así queda lista la tunta o chuño blanco  un delicioso producto de los Andes que podrán conserva hasta durante 5 años y consumir al igual que el chuño en sopas y diversos platos.

 

ink">', '' ); ?>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *