La economía feminista busca nuevos caminos para conseguir una mejor calidad de vida para todas las personas. Aboga por una economía en la que se tengan en cuenta las desigualdades así como las transacciones que suceden fuera del mercado como los cuidados.
Del 3 al 5 de octubre Las Manuelas y Economistas sin Fronteras estuvieron en el IV Congreso de Economía Feminista en Carmona (Sevilla). ¿Objetivo? nada menos que debatir sobre las alternativas propuestas desde la economía feminista al modelo económico y político actual, que como bien sabemos está en crisis.
Y como el problema es muy complejo las alternativas no pueden venir de un solo frente. Por eso en el Congreso además de economistas del ámbito académico también participaron activistas y mujeres que trabajan apoyando diseños de políticas públicas o gestionando presupuestos de administraciones. Así, entre todas, se pensaron y debatieron temas muy diversos que a primera vista puede parecer que no tienen nada que ver, pero que en el fondo están interrelacionados: conciliación y corresponsabilidad, políticas públicas, educación, interdependencias, sostenibilidad, trabajo, dependencia, la provisión de cuidados, igualdad, deuda, crisis, fiscalidad y presupuestos, indicadores, agua, urbanismo, propiedad de la tierra….
Para poder cambiar las cosas hay que conocerlas y estar formada e informada; de compartir ideas pueden surgir otras muchas más, y en eso estuvimos durante los tres días. Para ello se organizaron nada menos que 14 sesiones científicas en las que se expusieron los resultados de 69 investigaciones, 7 talleres de formación, 12 de acción política y 3 plenarios. No fue nada fácil elegir entre tantos temas y talleres, a cada cual más interesante. Durante los próximos días trataremos de compartir a través de SumaManuela algunas de las ideas que fueron surgiendo durante estos días para que las que no pudisteis asistir podáis acercaros a lo que allí sucedió.