El trabajo invisible de las mujeres

publicado en #Entretejiendo, knitting, Luchas de mujeres

El trabajo invisible de las mujeres

El pasado 14 de diciembre se celebró el Entretejiendo de diciembre. En esta ocasión estuvimos hablando del los usos del tiempo y el trabajo invisible de la mujeres.

Eba de Economitas sin Fronteras dinamizó un debate entorno a un trocito de un documental que se titula: ¡Cuidado , resbala! Que lo podéis ver completo aquí.

201312 14 1

Este documental quiere reflexionar sobre el sistema socioeconómico actual en el que nos desenvolvemos las mujeres, ya que pertenecemos a una generación que ya no nos proyectamos exclusivamente en el ámbito privado. Durante las últimas décadas, nos hemos ido incorporando a la vida pública, desarrollando nuestra carrera profesional, emprendiendo proyectos laborales y sociales etc…Esta nueva situación social que construyen las mujeres en el día a día ha requerido que otras mujeres vinieran a ocupar el puesto de cuidadoras y de trabajadoras domésticas que antes cumplíamos en el núcleo familiar. Ni gobiernos, ni empresas, ni los hombres en general, se han organizado para incorporar en sus dinámicas habituales los cambios que ha supuesto este nuevo orden social.

Esto ha sacado a la luz uno de los conflictos de género más relevantes relacionados con el cuidado de las personas, y es el hecho de que el rol de cuidadoras lo han ido asumiendo, y aún es así en la actualidad, mayoritariamente las mujeres. Los espacios privados en los que anteriormente se desenvolvían éstas permitían a nuestro sistema desocuparse de regularizaciones, y de la gestión y creación de recursos para proporcionar cuidados.

Y cuando hablamos de cuidados nos referimos a una necesidad de todas las personas a lo largo de toda nuestra vida. Todas necesitamos alimentarnos, vivir en un lugar decente, comunicarnos, sentir compañía y afecto, curar nuestras enfermedades…Sería difícil enumerar todas las actividades que realizamos diariamente para sostenernos, y también para sostener a las personas que nos rodean. La necesidad de cuidados requiere para su satisfacción de un trabajo: el trabajo de cuidados. Este se ha denominado tradicionalmente “trabajo doméstico”, término que enfatiza el componente material de estas actividades (limpiar, hacer la compra y la colada, cocinar…) pero que no refleja que, incluso en estas actividades tan mecánicas, hay un componente afectivo y relacional. La idea de “trabajo de cuidados” es mucho más compleja y resalta sus facetas inmateriales, además de mostrar cómo se entrelaza con actividades muy diversas que se desarrollan en diferentes espacios con un único fin: el mantenimiento de la vida… porque sin cuidados no existe la vida.

Estas son algunas de la reflexiones interesantes que podemos sacar del documental y que podemos seguir debatiendo en casa y con nuestras familias estas Navidades. Para hacer un poquito más visible el trabajo de cuidados.

201312 14 5 201312 14 3

Y tras este interesante debate omo siempre tejimos para la acción de Yarn Bombing, y terminamos de hacer los grannys que necesitamos.

Ya está objetivo cumplido! En el próximo entrejiendo de enero tejeremos por libre, para darle otro enfoque a la acción final.

Recordaros que el próximo encuentro Entretejiendo es el 11 de enero, como siempre a las 11.30 en la biblioteca del Museo del Traje. Próximamente mandaremos la convocatoria.

Por último no podemos dejar de nombrar a todas las personas que están haciendo posible estos encuentros: Marina del Museo del Traje, Ale de Bichus, Adriana y Álvaro de Tejelaraña, Encina y Andrés de InteRed.

Un abrazo y muchas gracias.

201312 14 8 201312 14 9 201312 14 7 201312 14 6

ink">', '' ); ?>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *