Trabajo doméstico no remunerado, ¿cuántas horas ellos y cuántas ellas?

publicado en Blog, Investigaciones

Trabajo doméstico no remunerado, ¿cuántas horas ellos y cuántas ellas?

Las asimetrías en el reparto de las tareas domésticas entre hombres y mujeres tienen efectos adversos sobre la igualdad de género porque como ya se intuye, la mayor carga recae sobre las mujeres. Cuando se trata de identificar la causa por la que socialmente existen estas diferencias se suele aludir al concepto de división sexual del trabajo, el cual plantea que la asignación de roles y funciones en la sociedad se da en base al sexo de las personas.

Para analizar esta situación en Perú Las Manuelas (Movimiento Manuela Ramos), realizaron una investigación que se centró en contrastar cuántas horas al año dedican los peruanos y las peruanas de más de 12 años de edad al Trabajo Doméstico No Remunerado -TDNR-, aquel que se desarrolla en el hogar o fuera de éste y que satisface las necesidades del grupo familiar sin compensación monetaria ni bienes. Todo esto a partir de los datos recogidos en la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2010) por el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú.

Primero veamos el reparto de la carga global del trabajo (tanto el remunerado como el no remunerado).  Se encontró que las mujeres peruanas trabajan cada semana 9:22 horas más que sus pares hombres (ellas 77:53 horas y ellos 66:31 horas). Esto es, las mujeres peruanas trabajan 14:13 horas menos que los hombres en actividades remuneradas, pero 23:35 horas más en actividades domésticas no remuneradas.

Asimismo, como se observa en la gráfica las mayores diferencias de horas en el TDNR se encuentran en actividades culinarias (9:41 horas), en el cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada (7:52 horas), en el cuidado de bebes, niños, niñas y adolescentes (6:25 horas), en el aseo de la vivienda (3:09 horas) y en el cuidado y confección de ropa (3:09 horas).

 

graf1

 

Visto esto, se puede afirmar que en promedio, las mujeres trabajan más horas a la semana que los hombres en el Perú si tomamos en cuenta tanto el trabajo remunerado como el no remunerado. La situación actual exige acciones estatales contundentes, pues cuando las mujeres trabajan remuneradamente la distribución de las tareas domésticas y de cuidado sigue siendo desigual, enfrentando jornadas de trabajo extremadamente largas y convirtiéndose en “superwoman” o “chola power”= trabajo doméstico no remunerado + trabajo remunerado + participación comunal o política.  Lo que es inadmisible y necesariamente irreversible.

Y ¿en España? según la encuesta realizada por el INE «en su conjunto las mujeres dedican cada día dos horas y cuarto más que los hombres a las tareas del hogar». Así pues, ¡parece que hay mucho que cambiar en diferentes lugares del mundo!

Resultados de la investigación “Trabajo no remunerado de las mujeres. Insumos para la incidencia. Trabajo doméstico y voluntario sin pago”.  Financiada por la  Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID.

Puedes acceder a la investigación completa.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                

 

ink">', '' ); ?>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *