Noviembre en Aymara se dice Lapaca

Noviembre en Aymara se dice Lapaca

Noviembre comienza con el día de Todos los Santos. Es uno de los días más importantes del año porque durante ese día se recuerdan a las almitas de los seres queridos que se han ido.

El 1 de noviembre en las casa de los difuntos se  colocan en la tómbola o altar galletas y panes, que fueron elaborados por la misma familia durante los dos o tres últimos días de octubre, con diferentes formas: caballo, llama, escalera en forma de wawa (bebé). A estos panes se les llama tanta wawa (bebé de pan). También se colocan otras comidas o bebidas que le gustaron en vida al/la difunto/a.  Amistades y familiares van llegando a la vivienda a rezar y en agradecimiento reciben galletas y panes.

El día 2 de noviembre, el día de despacho de las almas se llevan flores, coronas, comidas, galletas, «pancitos» amasados a mano y bebidas. En pequeñas cantidades se colocan en sus  tumbas  y se reza a los muertos.

11 b_vil

Tras estos días de celebración, en las zonas medias y bajas se realizan las últimas siembras de papa y cebada, se pastorea y las artesanas tejen.

En las zonas altas las condiciones climáticas siguen siendo muy duras y las alpacas siguen estando débiles por la falta de pasto de los meses anteriores. Algunos animales enfermos ya no se vuelven a levantar y mueren.

El 4 de noviembres se celebra el aniversario de Puno con una gran fiesta y desfiles con bailes y música de los dos colegios más emblemáticos.

El 5 de noviembre, se realiza la escenificación de la salida de Manco Copac y Mama Ocllo del Lago Titica, representado la instauración del imperio incaico.  En la celebración además de bailes y fiestas se celebra la feria de Puno en la que las artesanas se organizan para vender sus productos. Durante los días previos suelen estar ocupadas con los preparativos y tejiendo las últimas prendas.

Además el 25 de noviembre es el Día internacional de la no violencia contra la mujer. Las Manuelas lo visibilizan a través de marchas, pasacalles, entrevistas en medios…Es un día importante para realizar incidencia pública y reclamar que las leyes se cumplan y que las poblaciones y autoridades de la zona se sensibilicen para ir disminuyendo los numerosos casos de violencia. Los derechos humanos deben ser respetados cada siempre, pero durante este día públicamente se exige la NO violencia contra las mujeres.  11 b

ink">', '' ); ?>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *