El tendal de la igualdad

Un año Las Manuelas puneñas realizaron en su ciudad natal (Puno-Perú) el «Tendal de la Igualdad» donde los/as transeúntes colgaron cartillas con sus opiniones sobre «Si es sólo cosa de mujeres realizar los quehaceres del hogar». Estas son algunas de sus respuestas que se escribieron: “el Perú es un país …

Acción final de los encuentros Entretejiendo

  Queridas compañeras de los Entretejiendos! ¡Tras 6 encuentros ENTRETEJIENDO! Ya tenemos todo tejido y unido para la acción de Yarn Bombing. ¡Atención! Finalmente es el domingo, 9 de febrero. En plaza Conde Duque. 10.00-12.00: Comienza la acción Yarn Bombing. Lectura a Clara Campoamor. Photocool  de las personas participantes. 12.00 …

Entretejiendo en diciembre

Sábado, 14 de diciembre a las 11.30 h de la mañana te esperamos en el Museo del traje. Tras el éxito del pasado 23 de noviembre… , no os podéis perder este nuevo encuentro ENTRETEJIENDO, donde: Tejeremos para la acción de Yarn Bombing que haremos. ¡Sólo nos faltan 60 grannys, …

Diciembre en Aymara se dice Uma-Pacha

Durante el mes de diciembre mientras se continúa con la siembra de forraje, en las zonas medias y bajas se comienzan a ver los primeros brotes de papa, oca y cebada . El día 4 de diciembre en algunas zonas  se celebra la fies  ta de Santa Bárbara y se …

¡Puno está de fiesta!

En el marco del 345 Aniversario de Puno, recordamos la leyenda inca de Manco Cápac y Mama Ocllo, fundadores del Imperio incaico, quienes iniciaron su travesía en el lago Titicaca en Puno . La historia conocida también como la Leyenda del lago Titicaca, narra que el dios Inti envió a …

Octubre en Aymara se dice Taypi- Sata

Taypi quiere decir medio y Sata siembra. El nombre del mes está relacionado con lo que sucede en las zona media y baja; la siembra se hace entre septiembre y noviembre, por lo que octubre es el mes que queda en medio. En octubre en las zonas bajas comienzan las …

Septiembre en Aymara se dice Satai

En Septiembre llega la primavera. En las zonas altas alpaqueras  florecen las flores y los campos están verdes. Se aprovechan las temperaturas más cálidas para esquilar las alpacas y seleccionar las fibras. En las zonas bajas, cercanas al lago, se comienzan a ver los brotes de la cebada y las …

La casa de la Mujer Artesana cumple 20 años

La Casa de la Mujer Artesana del Movimiento Manuela Ramos celebra este año su 20 Aniversario. Fue un 4 de junio de 1993 cuando inició sus actividades bajo el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las artesanas, incentivar el consumo y la puesta en valor de la …

Agosto en Aymara se dice Llampaka

Agosto es el mes del viento. Allá donde vas encuentras a niños/as y mayores volando cometas. Es la época en la que se comienza a desterronar (labrar haciendo que la tierra dura se abra). En las zonas más bajas en las orillas del lago se siembran las habas, la cebada, …

El chuño y la tunta delicias de la sierra de Puno

Junio y julio son meses de helada. Los campos de las alturas de Puno están llenos de campamentos de personas que se dedican a preparar el chuño negro, un producto derivado de la papa (o patata) que  se elabora aprovechando las temperaturas muy bajas y que permite que las patatas …