En septiembre del año pasado Las Manuelas iniciamos un nuevo proyecto: “Consolidando los emprendimientos económicos de las artesanas tejedoras aymaras y quechuas de Puno” con el objetivo de ampliar las oportunidades para las iniciativas económicas de las mujeres artesanas; desarrollando la producción y ampliando los mercados esperamos consolidar la participación y autonomía económica de las Manuelas puneñas.
El inicio del proyecto coincidió con el proceso electoral subnacional –gobiernos regionales y municipales- que se vivió con particular interés por las mujeres de esta región. Por primera vez, en estas elecciones participaron 7 artesanas como candidatas a regidoras en los distritos de Paucarcolla, Platería, Juli, Vilque y Conduriri (en este último distrito resultó elegida Dionisia Condorcallo, un gran triunfo).
Hoy gracias a nuestra trayectoria en el fortalecimiento de oportunidades para ampliar la participación de las mujeres artesanas, avanzamos a paso firme en nuestros objetivos. Sólo en los primeros meses de este proyecto ya contamos con la validación de la Guía para la elaboración de Planes de Negocio, en base al Módulo sobre Planes de Negocios elaborado por “Economistas Sin Fronteras”. La validación se realizó con las artesanas asociadas a la Organización Trenzas de Oro del distrito Platería y que, luego de los ajustes pertinentes a la Guía, continúa con las restantes 19 organizaciones, que agrupan alrededor de 300 mujeres artesanas.
Simultáneamente, organizaciones de artesanas de Puno como Lampa, Ayaviri y Chucuito a través de Casa de la Mujer Artesana/MMR han continuado la producción para la exportación de muñequería en fibra de alpaca. Y tuvieron la oportunidad de participar en ferias locales navideñas, así como en la gran feria regional “Puro Puno”, del 28 al 30 de noviembre, con exitosos resultados en ventas.
En este nuevo proyecto, “Las Manuelas” contamos con la activa participación de la Unión Regional de Artesanas quechuas y aymaras, URAQAM, tenemos el apoyo y adhesión de la Central de Mujeres de barrios de Puno, CAMUBP. Y, a nivel institucional, mantenemos el importante soporte de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno, institución con mayor constancia y efectividad en el fortalecimiento de la cadena productiva de la alpaca y de la artesanía de tejidos.
Somos mujeres que creemos en otras mujeres, que nos damos la mano y confiamos en el talento de las artesanas de Puno, y que agradecemos a todos y todas quienes nos escriben y con palabras alentadoras o una sonrisa aplauden los logros de estas mujeres. Pronto estaremos compartiendo más experiencias.